Retomamos lo trabajado los dos encuentros anteriores sobre evaluación, y propusimos como consigna de trabajo gropal lo siguiente:
- piensen dos formas de evaluación para las clases, y otras dos para evaluar la cursada del cuatrimestre, y para una de cada una, construyan indicadores y algún instrumento o dinámica para llevarla adelante.
Siempre partiendo de las preguntas: ¿qué queremos evaluar y cómo lo queremos evaluar?
Pusimos en común lo lo trabajado y lo seguimos corrigiendo y construyendo entre todos, de lo que salieron las siguientes dimensiones e indicadores para evaluar las clases:
Dimensiones | Indicadores |
Interés demostrado en clase | Asistencia a las clases (puede indicar también obligatoriedad, ojo)Cantidad de estudiantes que toman nota
participación en actividad extracurricular no obligatoria |
Pertinencia de las clases respecto a la carrera | Cantidad de temas vistos que estén en el proyecto de cátedra (para evaluar la coherencia entre el proyecto y las clases) |
Función de las dinámicas aplicadas en clase | Cantidad de participantesnivel de aceptación de los mismos a las dinámicas |
Retomábamos que un indicador es la unidad mínima de evaluación, y que para cada dimensión hay que construir por lo menos 3 o 4 indicadores.
Luego viene el proceso de transformar estas dimensiones e indicadores en un instrumento o dinámica de evaluación. Por ejemplo, algunos grupos sugirieron trabajar con una encuesta a al fin de cada clase.
Para la cursada del cuatrimestre, propusieron lo siguiente:
Dimensiones | Indicadores |
conocimiento adquirido por los estudiantes (desde la perspectiva de la construcción colectiva) | Promedio de las notascantidad de estudiantes que se anotan en diciembre a dar final |
Veíamos que para evaluar lo propuesto, puede hacerse en varias instancias, una de la propia cátedra, y otra participativa, con los estudiantes.
Luego, por una cuestión de tiempo, repasamos los textos para el parcial:
- Geilfuz, capitulo de evaluación y el de planificación y actividades, 10 y 11
- Muñiz, el capítulo de análisis de escenarios
- Robirosa, análisis de actores y evaluación 6 y 9
- el texto de verbos para construir objetivos
- el manual de evaluación participativa de ecuador, la primera parte
- Espinoza, el capitulo de actividades
- las cartillas de proyectos
Anuncios